Villadia guatemalensis

Villadia levis Rose; Altamiranoa levis (Rose) Walther; Altamiranoa guatemalensis (Rose) Walther Villadia guatemalensis es una especie de la familia de las crasuláceas, comúnmente llamadas, siemprevivas, conchitas o flor de piedra (Crassulaceae), dentro del orden Saxifragales en lo que comúnmente llamamos plantas dicotiledóneas, aunque hoy en día se agrupan dentro de Magnoliopsida.

El nombre del género fue dado en honor al Dr. Manuel Villada (1841 – 1924), quien fuera médico, botánico y editor de la revistas “La Naturaleza”, la especie V. guatemalensis, hace referencia a que la localidad tipo se ubica en Guatemala.

Planta muy ramificada, extendida, rosetas de 1.5 cm de diámetro con hojas lanceoladas, agudas, papilosas; tallos florales erectos o ascendentes con hojas muy cercanas entre sí, lineales & lanceoladas, agudas, subagudas, papilosas, casi a ángulo recto con el tallo, recurvadas, casi cilíndricas, de 1-2 cm de largo.

Flores sésiles, axilares o terminales, sépalos ovados, verdes; corola amarillo limón; carpelos erectos, estilos delgados.

[1]​ Habita en México en el estado de Oaxaca; la localidad tipo es en Guatemala.