Villa Socca
Su nombre deriva del término arcaico SUQ'A que significa lugar de los espíritus ancestrales.Surge como pueblo organizado (AYLLU) a partir del siglo XVII con las sucesivas olas de migrantes que retornan del Alto Perú (hoy Potosí, Bolivia), tras haber prestado la mita minera.La producción y productividad del cultivo de papa en la década del 85 a 90 este cultivo ha sido alta, su productividad disminuye relativamente, esta disminución se hace más notoria en el último quinquenio desde la década de los noventa, en los últimos años la producción ha caído considerablemente, La cebada es otro de los cultivos importantes, contrariamente ese cultivo ha venido incrementando su productividad y producción, la productividad de haba en los últimos año ha mejorado en un buen porcentaje.Villa Socca se caracteriza por ser una tierra fértil para la producción en la última década a estado bajando significativamente la producción por falta de lluvias en la campaña agrícola, la presencia de helada es un factor determinante para la baja productividad.También se pone de manifiesto que la fuerza del ganado vacuno es utilizado para las faenas agrícolas.La pesca en el Centro poblado de Villa Socca es una actividad económica para la subsistencia familiar.Proyectos SNIP-Acora Obras ejecutadas desde 2004-2017 http://ofi4.mef.gob.pe/WebPortal/ConsultaBancoProyProyectos.aspx?eval=Viable&dpto=0+&prov=0&dist=0&tipo=1&unidad=0&pliego=146+&funcion=0&prog=&subProg=§or=97+&fechadesde=%2f&fechahasta=%2f&estadoProy=+&cantidad=246&suma=0+&nombre= (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).