Villa Francisca
Villa Francisca es junto a Villa Consuelo y Villa Juana uno de los tres barrios surgidos en Santo Domingo luego del paso del ciclón San Zenón y la segunda barriada junto a Ciudad Nueva en construirse fuera de las murallas de la Ciudad Colonial de la República Dominicana.Posteriormente fueron vendidos al comerciante Juan Alejandro Ibarra quién funda la Villa de Francisca como un proyecto urbanístico privado.[3][2] Villa Francisca despega durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo luego del paso del Ciclón San Zenón en 1930, a partir de ese momento se convirtió en el epicentro del comercio de la ciudad al borde de la emblemática Avenida Duarte, así mismo, recibió las primeras oleadas de inmigrantes campesinos que se radicaban en la ciudad buscando mejor vida.[3] Durante la dictadura se construyó el Parque Enriquillo a imagen y semejanza del Paque Independencia y la planta eléctrica de Timbeque, en la actualidad ruidosa y contaminante, que sirvieron de impulso para la barriada.Villa Francisca fue planeada urbanísticamente, sus calles y avenidas son paralelas y perpendiculares, formando cuadras que a su vez conforman manzanas, gracias a esto ha logrado sobrevivir en la actualidad, donde los comercios e industrias abarrotan sus calles y aceras haciendo casi imposible transitar sin embotellamientos.