[2] La plataforma donde más se utilizan los videojuegos en México son los Teléfonos inteligentes.
En los años 70 ya existía desarrollo de videojuegos para grandes empresas como Atari, pero no era algo que compañías externas estuvieran interesadas en que madurara y creciera.
Así se mantuvo hasta que en el 2000 surgieron cuatro compañías pioneras en el desarrollo de videojuegos: Snake & Eagle Studios, Evoga, Aztec Tech Games, y Radical Studios a pesar de que ninguna de estas compañías existe hoy en día, en su mayoría debido a que no había la suficiente preparación para llevar a cabo estas empresas, fueron las razones por la que el desarrollo de videojuegos pudo crecer.
El desarrollo de videojuegos en México no cambió mucho hasta que Slang Studio y Kaxan Games realizaron juegos con nivel de producción bajo como Atrévete a Soñar y el El Chavo del 8, ambos basados en juegos similares extranjeros.
Estudios como Squad Games desarrollador de Kerbal Space Program, Xibalba Studios con MilitAnt, un juego disponible para PS4 o HyperBeard Games con la aplicación móvil KleptoCats han tenido éxito en el desarrollo de videojuegos.