Requiere ambientes con bastante humedad ambiental (por ejemplo al lado de arroyos ).
No crecerá bien en zonas secas, por lo que en veranos muy calurosos, será necesario hasta regar dos o tres veces al día, con poca agua, evitando el riego en plena noche En primavera y otoño: regar una vez a la semana En invierno: regar una vez al mes No necesita pulverizaciones.
Es tolerante con las heladas, si las temperaturas bajasen a 0 °C , la planta no se moriría, en todo caso se vería afectada en su parte aérea la cual volvería a brotar en primavera.
La poda no es necesaria salvo que queramos darle un forma determinada, por ejemplo, para realizar setos.
Si esta se efectúa antes de la misma, florecerá menos al año siguiente.
Es muy común que aparezcan pequeñas manchas en las hojas las cuales no afectan al desarrollo de la planta.
Sustrato bien drenado para evitar los encharcamientos, fresco y lejos de la desecación típica del verano.
También agradece un sustrato con abundante materia orgánica por lo que le es bueno ir añadiendo, periódicamente, mantillo o hasta estiércol bien compostado , preferiblemente en primavera.
La germinación puede ser lenta, puede tardar hasta 18 meses para que de resultados sean buenos.
Viburnum farreri fue descrita por William Thomas Stearn y publicado en Taxón 15: 22.