Viasa
El texto épico Majabhárata (siglo III a. C.) afirma haber sido escrito por Viasa.Su primera mención, como «Kanja Dipaiana» (la versión pāli del nombre Krisna Duaipaiana), aparece en dos cuentos yataka budistas: el Kanja-dipaiana-yataka y el Ghata yataka (ambos del siglo IV a. C.).En el texto épico Majabhárata (atribuido al propio Viasa), se menciona la leyenda de su nacimiento.Un día el sabio errante Parashará (nieto de Vásishtha) le pidió a Satiávati que lo cruzara al otro lado del río.En medio del río, el sabio se sintió atraído hacia la niña y le propuso tener relaciones sexuales.El poderoso místico le prometió que, después de tener su hijo, ella seguiría siendo virgen.De todos modos ella se siguió negando, aduciendo que ―según las escrituras sagradas hinduistas―, un bote era un lugar pecaminoso para concebir un hijo.La niña todavía se negó una vez más, ya que estaban a la vista de las personas presentes en ambas riberas del río.Apenas nació, el bebé se convirtió en adulto y abandonó la isla por sus propios medios, adoptando la vida de un asceta.En la era de Kali, los seres humanos no tendrían memoria para recordar tanto texto.En el Majabhárata se cuenta la manera en que este poema fue compuesto: Viasa le pidió al hombre elefante Ganesh (hijo del dios Shivá) que escribiera el poema bajo su dictado.Ganesha impuso la condición de que si Viasa detenía la recitación, él no volvería a escribir.