Ventura García-Sancho Ibarrondo

Su abuelo materno, el vasco Domingo de Ibarrondo y Urraza había contraído matrimonio en Guadalajara con la tapatía María Ignacia de Maruri y Berrueco, media hermana del poderoso canónigo José Simeón de Uría y Berrueco, miembro del Consejo de Su Majestad, diputado y vicepresidente en las Cortes de Cádiz.Durante su juventud, Ventura y su familia se trasladaron a Burdeos, Francia, donde décadas antes se habían instalado sus abuelos maternos, el vasco Domingo de Ibarrondo y Urraza y la novohispana María Ignacia de Maruri y Berrueco.A los pocos años se trasladó a París para estudiar ingeniería industrial, aunque tras la muerte de su madre en 1846, comenzó a pasar largas temporadas en España, acompañado de la familia de su abuelo paterno, José Ventura García-Sancho y Moreno de Tejada (natural de Lumbreras).[8]​ Tras realizar estudios de ingeniería industrial en París, ingresó en la Unión Liberal, formación política con la que participaría en las elecciones de 1863 obteniendo un escaño en las Cortes por la circunscripción de Cartagena, en Murcia.Tras el Sexenio Revolucionario, abandonó la Unión Liberal y se unió al Partido Conservador, mismo en el que militaría por el resto de su carrera política.En 1875 fue secretario del Congreso y en 1876 obtuvo nuevamente un escaño de diputado por Castrojeriz, Burgos por el cual sirvió dos años, y en 1881 por la de Madrid hasta 1883.De 1905 a 1914 sirvió senador por Derecho Propio.En 1909 obtuvo su último nombramiento como comisario regio y presidente del consejo de administración del Canal de Isabel II.