La velocidad de arrastre aparece asociada al estudio del movimiento relativo.
Es uno de los términos que definen la velocidad absoluta de un punto cuya trayectoria viene dada por dos sistemas de referencia, uno cuyo origen consideramos fijo (O), y otro que está en movimiento respecto al primero (O').
En este ejemplo se pueden definir dos sistemas de referencia, uno centrado en el punto fijo, como por ejemplo la mano que sujeta el yoyo (O), y otro centrado en un punto móvil (el centro del yoyo, O').
La velocidad de arrastre, que como hemos dicho representa la variación con respecto al tiempo del vector de posición definido desde el origen fijo al origen del sistema móvil, puede tener una contribución de traslación como en el ejemplo anterior y/o una componente de cambio de orientación, es decir, un giro del sistema móvil respecto al fijo.
Dicho en otros términos, es la velocidad de un punto del sistema móvil coincidente, instante por instante, con el vector posición respecto al sistema fijo de un punto p que pertenece al fijo (esta velocidad incluye la traslación y/o la rotación del punto)[1] Cálculo de la velocidad absoluta de un punto P con respecto a un origen O en un sistema móvil