Veladero (Haití)

[6]​[7]​ Haití invadió y ocupó ilegalmente el valle de la Miel (donde se ubican Veladero, Rancho Mateo y Cachimán) en 1868, aprovechándose de la guerra civil en la República Dominicana.

[6]​ En 1887 el presidente dominicano Ulises Heureaux exigió a Haití una indemnización a cambio de ceder formalmente los territorios dominicanos que Haití estaba ocupando al Este de la frontera (del lado legalmente dominicano) establecida por el Tratado de Aranjuez de 1777, lo cual Haití rechazó.

[6]​ Al año siguiente, Haití se encontraba inmerso en una guerra civil la cual Heureaux aprovechó para devolverle el golpe bajo a Haití, liberando a Rancho Mateo, Veladero y Cachimán de la ocupación haitiana, aunque Haití siguió reclamando la zona como suya.

[6]​ Tras la ocupación militar estadounidense de Haití y de la República Dominicana en 1915 y 1916, respectivamente, civiles haitianos pueblan la región aprovechando la ausencia de un ejército dominicano.

En 1936, la República Dominicana bajo el mando de Rafael Leonidas Trujillo le cedió el valle de la Miel (incluida Veladero) a Haití a pesar de cierta oposición interna, tras Haití exigir una revisión fronteriza a su favor, a la cual Trujillo accedió pues consideró que la zona se había haitianizado bastante perdiendo su dominicanidad.