Al noreste Punta Hicacos es el lugar más septentrional de Cuba.Cuando en Cuba o cualquier otro país se dice "Varadero", inmediatamente se asocia ese nombre en primer término a una bellísima playa, ya que así se llama la playa más extensa y famosa de esta península; y en segundo al turismo, pues Varadero es uno de los polos turísticos más importantes del país.La osamenta expuesta corresponde a un sitio funerario que se calcula existió entre los 500 Era común y los 500 primeros de nuestra era.El doctor Ercilio Vento Canosa asegura que sus investigaciones demuestran que el esqueleto perteneció a un hombre entre 25 y 35 años de edad, enfermo de anemia y sífilis.Y una tercera intentona fue frustrada por recio temporal, que echó abajo lo edificado.En esta oportunidad ni zancudos ni tormentas frenaron a los "decenviros" –así nombraron a los 10 padres fundadores del futuro balneario-, quienes por la modesta suma de 1350 pesos españoles, adquirieron dos caballerías en la península, y acto seguido construyeron la iglesia, la plaza del mercado y el parque.El agua potable se trasladaba en pipas tiradas por mulos y la mosquitera continuaba infernal.La Torre fue demolido en los años 60 para sorpresa, frustración y turbación de arquitectos e historiadores.Con el hotel Torres, había debutado una de las muy escasas atracciones del todavía inhóspito paraje: las regatas.Órgano incluido, al estrenarla en 1931, la residencia había costado 710 000 dólares… en pleno desplome de la economía mundial.[3] Es la residencia situada en el Parque Josone (iniciales de los dueños del lugar, José y Onelia).Los conquistadores españoles expulsaron la población indígena de la península durante el siglo XVI y convirtieron el lugar en varadero y salina desmontando sus bosques en poco tiempo.La salina abasteció una gran parte de la flota española desde el 1587 y siguió en operación hasta 1961.En el parque central (8000 Taquillas) tuvieron lugar innumerables conciertos, festivales, eventos deportivos y recreativos.[5] Con el ligero aumento del turismo internacional durante la década de los 80 nace el anual Carnaval Internacional de Varadero y se desarrollan múltiples iniciativas colectivas entre la población local y los visitantes extranjeros.Los hoteles de construcción más reciente después del 2000, en lo fundamental se construyeron siguiendo códigos ambientalistas y con el menor daño posible al medio.Varadero, que es puerto libre, posee condiciones para la práctica del buceo, la pesca, el yatching, todo tipo de actividad náutica, el paracaidismo y un centro de congresos.Los vuelos internacionales llegan al Aeropuerto Juan Gualberto Gómez (segundo del país por número de pasajeros) el cual se encuentra a aproximadamente 20 km de la península.Un rasgo característico de la península lo constituye la diferencia radical entre las condiciones geomorfológicas del litoral Norte y el Sur.La península al ser batida por el oleaje ha formado acantilados con cuevas de origen marinos.Justamente estas formas acumulativas que rellenan las depresiones estructurales que unifican los residuos miocénicos y sus terrazas circundantes, han dado lugar a la compleja forma estructural poligenéticas de la Península de Hicacos, única en toda Cuba.Al modesto hotel Torres se unió, en 1931, el Kawama, y durante esta y la siguiente década, aparecieron el Imperial (1936), Dos Mares, Casa La Rosa, Vista Alegre, Casa Portilla Inn, Miramar, Chez Roig, Playa Azul, Varadero, etcétera, así como también muchas otras edificaciones fuera de la jurisdicción de Dupont, pero de todos modos valuadas en 40 000 o 50 000 pesos.Al mismo tiempo se ha desarrollado toda una infraestructura extrahotelera, que complementa la oferta y convierte a Varadero en una ciudad balneario digna del mejor turismo.Varadero se ha convertido en uno de los principales polos turísticos, destacando especialmente por sus resorts "todo incluido".Además, gracias a su buena ubicación se ha convertido en una excelente base para explorar enclaves cercanos, ya que desde aquí parten excursiones a lugares tan conocidos como Cayo Blanco, las Cuevas Bellamar, Cueva Ambrosio, la Península de Zapatata, Bahía Cochinos; Boca de Guamá, con su Aldea Taína y la Laguna del Tesoro, o incluso ciudades cercanas como Trinidad, Cienfuegos o Santa Clara.La travesía desde cubierta permitirá observar el gran desarrollo de la zona hotelera.O visitar la Reserva Ecológica Varahicacos, en el extremo oriental de la península.O los singulares esteros del sur, frente a la bahía de Cárdenas.También obras de consagrados pintores cubanos como Roberto Fabelo, Flora Fong, Zaida del Río y Raúl Mendive, entre otros.Si se toma en cuenta que Cuba es un eterno verano todo el año y Varadero su emblemático polo turístico, ¡cuán lejos han quedado aquellos tiempos donde los "decenviros" enfrentaron plagas y tempestades para "clavar su pica en Flandes", cuyo resultado se palpa hoy en las bellas y funcionales construcciones que adornan el entorno y atraen a miles de turistas de todos los continentes.