Vapor Perú

Fue comprado a la Pacific Steam Navigation Company para la Marina de Guerra del Perú por el Gobierno del presidente Iglesias en 1885 y rebautizado con el nombre de Perú.

En ese mismo año, la planta propulsora del Perú fue desmontada de a bordo y vendida, por lo que el buque quedó convertido en pontón.

Hallándose en estas condiciones, en 1888 el Gobierno del General Cáceres dispuso el funcionamiento de la Escuela Naval a bordo,[1]​ para lo cual se tuvieron que efectuar algunas reformas en la distribución del compartimentaje interior, iniciándose las actividades académicas al año siguiente.

Nueve años después, para ser más precisos en marzo de 1897, fue clausurada la Escuela Naval a bordo del Perú puesto que en aquel año, el gobierno unificó a la Escuela Militar y a la Escuela Naval bajo el nombre de “Escuela Militar Preparatoria y Naval”, trasladándola a la ciudad de Lima, en donde funcionó en un edificio ubicado en el fundo “Santa Sofía”, entonces el buque paso a órdenes de la Escuadra y en junio del mismo año, se le transfirió al Ministerio de Fomento para su conservación, cuidado y guardianía.

Finalmente, el vapor Perú, fue retirado del servicio de la Armada en 1909, siendo vendido para su desguace.

En la foto el pontón Perú como buque escuela en 1903, esta foto permite apreciar que este buque era un vapor de ruedas.