Vallehermoso (Quintana Roo)

Cabe mencionar que en donde se encuentra asentado el Ejido Vallehermoso, era un asentamiento maya (se desconoce a qué periodo perteneció dicho asentamiento), ya que cuando se comenzaron a construir las primeras casas, las piedras fueron extraídas de los vestigios que quedaron, pertenecientes a la cultura maya, ya que al establecerse el campamento chiclero no se le dio la importancia histórica y cultural de dichos asentamientos, a la hora de conformar el campamento, así mismo, pobladores cuentan que al hacer excavaciones para hacer el cimiento de sus casas han encontrado partes de objetos prehispánicos, incluso algunas partes del pueblo se encuentran en partes altas y pedregosas.

Vallehermoso, se ubica en el tramo carretero denominado “Vía Corta” Chetumal – Mérida, al Norte limita con Emiliano Zapata (Felipe Carrillo Puerto), al sur con Graciano Sánchez “La Pantera” (Bacalar).

Vallehermoso nació como un campamento chiclero, que después de comenzar a poblarse, se le llamó "Puerto México", ya que uno de los fundadores al ver el vasto paisaje parecido a un valle, dijo: "esto parece un valle hermoso" entonces renombró al pueblo como VALLEHERMOSO, tal y como se le conoce en la actualidad; no obstante años más tarde al poblado se comenzó a ser conocido también como "El Pueblo de las Dos Mentiras", porque según no es VALLE ni HERMOSO.

Este sobrenombre salió de un sketch que se presentó en un festival de la Escuela Primaria del poblado "José María Pino Suárez" dirigido por la Profesora Guadalupe del Carmen Ek y Orozco, a la fecha se le conoce así como "El Pueblo de las Dos Mentiras".

Las posadas, son otra tradición decembrina que se celebra en la comunidad, así como en otras partes del país, de un tiempo a la fecha, los niños que asisten (en su mayoría) van disfrazados de los peregrinos durante la procesión a la casa que recibirá a los peregrinos.

1 Iglesia Católica 2 Templos de otras religiones Delegación y Casa Ejidal Registro Civil Cementerio Campo y Domo Deportivo Parque Entre los niveles educativos que tiene la comunidad son: Jardín de Niños "Francisco Villa".

Colegio de Bachilleres EMSaD 5 Vallehermoso En La comunidad de Vallehermoso, hay los lugares representativos del poblado que han cambiado con el paso de los años, por ejemplo: La laguna cercana a la comunidad, muchos recordarán muchas anécdotas en ese lugar, pues al no tener el servicio del agua potable las señoras lavaban ahí y sus hijos aprovechaban para darse un chapuzón y jugar con sus amigos, cabe mencionar que sobre la laguna se construyó la carretera federal que conecta a la comunidad con el tramo carretero Chetumal-Mérida, la construcción de esta carretera ha tenido inconvenientes debido a que en temporada de lluvias (no siempre) crece e incluso ha roto la carretera, la más significativa fue en 1993 que la comunidad quedó incomunicada aproximadamente como 6 meses, tiempo en el que por las tardes la laguna volvió a ser centro de convivencia de los pobladores, como en años anteriores; a la fecha se ha reconstruido el puente debido a la ampliación del tramo carretero en 2015, los pobladores ya no asisten a bañarse o a lavar como en otros años debido a que no es un lugar seguro porque habitan lagartos, sin embargo hay quienes con el debido cuidado siguen pescando y haciendo pícnic a las orillas de la laguna; aunque hay temporadas que el agua se ve estancada y no corre, es cuando aprovechan algunas personas para pescar y degustar con familiares y amigos lo que logran pescar a orillas de la laguna.