[1][3] Valericio ingresó al Conjunto Quelentaro como cantante y guitarrista en 1960, el mismo año de su fundación por parte del dúo conformado por los hermanos Gastón y Eduardo Guzmán, quienes para entonces sólo habían publicado un único sencillo titulado «El letrado».
El ingreso de Leppe junto a los músicos Eladio López y Arnaldo Álvarez, todos ellos compañeros de trabajo en la Central Hidroeléctrica Endesa de Rapel,[1] convirtió a la banda en quinteto, hasta que los tres llegados dejaran la banda en 1968, alcanzando a publicar dos álbumes oficiales: Coplas al viento (1966) y Huella campesina (1968), ambos por el sello EMI Odeon, además de participar en el álbum Carpa de La Reina (1966)[3] de Violeta Parra.
Inmediatamente luego de su salida de Quelentaro, Leppe invitó al joven Pedro Yáñez, a quien conoció en una peña folclórica en Santiago, y quien fuera el primer director musical y fundador de Inti-Illimani en 1967, a participar en un nuevo proyecto, que llamarían Dúo Coirón.
Debido a su tendencia política de izquierda, debió exiliarse del país, estableciéndose en Finlandia, en donde vivió durante 23 años, trabajando en solidaridad con otros chilenos exiliados, continuando con la música y titulándose como antropólogo en la Universidad de Helsinki, trabajando además como profesor durante varios años en dicha universidad.
Sus restos se encuentran en el cementerio parroquial de Corinto, su localidad natal.