[2] Durante siglos, junto a la tudanca, la vaca pasiega predominó en Cantabria como animal lechero, con alto índice de materia grasa y proteína.En su lugar se importaron vacas más productivas de Europa, como la suiza primero y la frisona después.Los sucesivos cruces con estas dos razas tuvieron una gran influencia sobre la vaca pasiega, hasta el punto de que, en el primer tercio del siglo XX, la raza había sufrido una regresión tan drástica que podía hablarse de su extinción.Tiene ubres de desarrollo regular, con piel fina y untosas al tacto.Agrupa una pequeña población que se distribuye principalmente en los municipios de las villas pasiegas.