VNC

La versión original del VNC se desarrolló en el Reino Unido, concretamente en los laboratorios AT&T Olivetti Research Laboratory, en Cambridge.En la enseñanza, VNC sirve para que el profesor comparta su pantalla con los alumnos, por ejemplo en un laboratorio.Hay clientes y servidores tanto para muchos sistemas operativos basados en GUI como para java.Varias otras versiones de VNC se han desarrollado a partir del código fuente original GPL.Tal bifurcación no ha dado lugar a problemas de compatibilidad ya que el protocolo RFB está diseñado para ser extensible.Los clientes y servidores VNC negocian sus capacidades, al hacer apretón de manos (handshaking) para utilizar las opciones más apropiadas soportadas en ambos extremos.VNC es esencialmente una versión sólo software (es decir, virtual) de esta red informática.Varias implementaciones también inician un servidor básico HTTP en el puerto 5800+N para proporcionar un visor VNC como applet Java, que permite la conexión fácil a través de cualquier navegador web con Java activado.Sin embargo, puede requerir avanzada NAT, cortafuegos así como configuración del router, como el reenvío de puertos para el paso de la conexión entrante y saliente a través.Algunos usuarios pueden optar por utilizar al instante aplicaciones de redes privadas, tales como Red Privada Virtual (VPN), programas tales como Hamachi para hacer el uso a través de Internet mucho más fácil.Téngase en cuenta que la máquina donde se ejecuta el servidor VNC no necesita tener una pantalla física.Desde Linux, TightVNC se conecta a una sesión de Mac OS X servida por Apple Remote Desktop, si la opción VNC está activada, o en un servidor VNC que se ejecute en Microsoft Windows.El sistema X gráfico que usan Gnu/Linux y Unix sí permite crear una o más pantallas virtuales.Para compartir la pantalla actual en Gnu/Linux o Unix: Nota: x0rfbserver no se encuentra en desarrollo actualmente (el proyecto ha sido abandonado) usar en su reemplazo: O también, en el entorno KDE existe esta opción: Ambos programas servidores muestran una ventana gráfica que deberá permanecer corriendo mientras se comparte la pantalla.Si se desea que los alumnos vean pero sin controlar la pantalla virtual, deberán usar: y en Red Hat y derivados como Fedora el comando Nota: DNF (Dandified yum) es el sucesor de yum.El cliente vncviewer suele instalarse en forma predeterminada en las distribuciones orientadas a uso de escritorio.Estos protocolos envían primitivas gráficas o comandos de alto nivel en una forma más simple (por ejemplo, "open window", "abrir ventana"), mientras que RFB sólo envía los datos de píxeles en bruto (raw pixel data).
VNC bajo Linux , en KDE .