Vía Ricardo J. Alfaro

En la misma circulan unos 65 mil vehículos diariamente[1]​ La construcción de la actual vía fue hecha entre los años 1973 y 1978[2]​ con el propósito de desahogar el tráfico creciente que estaba recibiendo la Vía Simón Bolívar, recibiendo el nombre del expresidente y diplomático Ricardo J. Alfaro, quien había fallecido en 1971.

Recorre todo el corregimiento de Bethania, hasta unirse nuevamente con la Vía Simón Bolívar y con la Avenida Domingo Díaz en el distrito de San Miguelito.

El nombre «Tumba Muerto» se refiere a una leyenda urbana en donde la zona antiguamente formaba parte de las afueras de la ciudad capital y estaba conformada por grandes potreros cuyos dueños poseían ganado, y se convirtió en un punto importante en el traslado y venta de leche en la capital.

[4]​[5]​ Dicho dueño quiso resolver el asunto y un día llegó a encontrarse con el supuesto muerto, lanzando un tiro de revólver al aire, causando miedo al espectro quien pidió que no lo matase.

[4]​[5]​ El nombre del camino donde ocurrió el suceso se le denominó como «Tumba Muerta», y en los primeros años de la época republicana de Panamá ya se tenía registrado dicho nombre.

Detalle de un mapa de la antigua Zona del Canal hecho en 1911, mostrando un camino en las afueras de la capital de Panamá, con el nombre « Tumba Muerta Trail » («Sendero Tumba Muerta»).