La Via Agrippa se refiere a la red de calzadas romanas en la Galia, mandada a realizar por Agripa, a quien Octavio había confiado la organización de las Galias.
El geógrafo antiguo Estrabón nos indica las nuevas directrices:
Por lo tanto, al norte del Isere, la vía Agrippa, después del cruce de los «Siete caminos», continuaba hasta Beaumont-Monteux: la Departamental 101, una carretera comarcal que después se convierte en un camino han sido trazados siguiendo la misma línea recta y sirven ahora de límite a las comunas de Beaumont-Monteux y Pont-de-l'Isère .
La via Agrippa estaba jalonada por columnas de piedra llamadas miliarios colocadas a lo largo de la calzada, indicando el nombre del magistrado o del emperador que las había mandado instalar o mantener, y la distancia en millas entre los lugares donde estaban ubicadas las terminales y los puntos de referencia en la (Viae cápita) que, para la via Agrippa, eran los de Vienne, Valence y Aviñón.
De los 22 miliarios encontrados en esta vía, podemos citar el tercero o cuarto miliario ( C.I.L., XII, 5549) utilizado en el nuevo deambulatorio del coro de la Catedral de Saint-Apollinaire (Valence), aún visible hoy en día.