En 1932 se doctoró en la misma universidad con la tesis titulada Naturaleza jurídica del ser colectivo con especial referencia al Derecho Romano; el problema de su responsabilidad penal, con la que obtuvo un sobresaliente y el premio extraordinario de doctorado.
[1] Comenzó su carrera como profesor auxiliar, fue discípulo del doctor José Castillejo.
Un año después solicitó su excedencia voluntaria, y en 1940 pidió de nuevo su reingreso.
En 1939 ascendió a catedrático de la Universidad Central y tres años más tarde obtuvo por oposición la cátedra en Madrid.
Todo ello dio lugar a la fundación Seminario de Derecho Romano Ursicino Álvarez, cuyos fines fundacionales son la divulgación, estudio, investigación y extensión del Derecho Romano.
[1] En su honor, fue creada la Fundación Seminario Derecho Romano Ursicino Álvarez, organización que fue reconocida por orden ministerial y registrada en el Registro de Fundaciones Docentes Privadas en febrero de 1992.