Ficus benghalensis produce raíces aéreas en las ramas que crecen hacia abajo como si fueran lianas.Los banianos, al igual que las distintas especies de matapalos, se reproducen fácilmente por semilla o por estaca, y a menudo se van extendiendo desde el lugar original mediante raíces aéreas que anclan en el suelo y comienzan a crecer y engrosarse hasta el punto de que se "independizan" del tronco original, logrando así "emigrar" a veces a grandes distancias, tal como se ve en la imagen tomada en Caracas.Poco a poco empiezan a crecer ya que tienen gran capacidad de apoyarse como epífitas en cualquier objeto que les sirva para ascender en busca de los rayos solares.En condiciones normales, el árbol crece hasta que alcanza un nivel donde consigue la mayor cantidad de luz solar, por lo cual su altura puede variar considerablemente.Por lo general, la copa de este árbol se extiende sobre un diámetro bastante superior a su altura.De sus frutos se han obtenido medicinas contra la lepra y la diabetes [cita requerida].El sabor del fruto no es muy atractivo para los humanos, pero hay monos a los que les encanta [cita requerida].Thimmamma, según los lugareños, es el nombre de una mujer que salvó a su marido con su devoción.
Raíces convertidas en
raíces fúlcreas
en un baniano (
Ficus benghaliensis
) que le permiten desplazarse desde su lugar de nacimiento hacia donde hay mayor provisión de luz solar.
Caracas
,
Venezuela
.