Urna electrónica en Jalisco

La urna electrónica es el sistema que sustituye a los mecanismos tradicionales (urna y papelería) mediante los cuales se realizan las elecciones en la democracia representativa, por una serie de componentes digitales que permiten hacer más eficiente el proceso electoral.

En 1892 Jacob H. Myers diseña la AVM (Automatic Voting Machine), que se aplicó en varias ocasiones en el estado de Nueva York.

Era un aparato basado en dispositivos de levas que se siguieron utilizando posteriormente en otras máquinas similares.

Los tres municipios se caracterizan por tener una población de adultos mayores en zonas semirrurales y relativamente pobres en comparación con las áreas urbanas del estado.

Cabe destacar que las elecciones en estos municipios resultaron exitosas, lo cual abrió posibilidades de ampliar el uso de esta tecnología al resto del estado.

[8]​ La adaptación de tecnología robusta y certificada existente en el mercado mexicano al diseño y concepto de la urna electrónica desarrollada en el IEPC, fue un proceso en el que se observó que los elementos tecnológicos que la componen cubrían las especificaciones de usabilidad y facilidad de instalación y uso.

En primer término, los ciudadanos insaculados deben recibir la capacitación relativa a las actividades que deberán desempeñar en la jornada electoral, al igual que se realiza en los procesos electorales convencionales, sin embargo, parte importante de la capacitación va destinada al uso y manejo de las urnas electrónicas.

2.- Las críticas son principalmente hechas por los perdedores quienes al buscar en todo momento cualquier justificación a la derrota, (el sistema tuvo algún fallo, no es confiable, es susceptible a la manipulación humana, etc.), pero se puede afirmar categóricamente, que el fraude en el sistema electoral mediante dispositivos electrónicos es inviable por causa de la cantidad de dispositivos de seguridad existentes, y el universo de personas que precisan ser cooptadas para defraudar un resultado electoral.

5.- Podrían surgir problemas o controversias en el momento de decidir como deben de colocarse a los candidatos en las boletas virtuales para tener una representación neutral y equilibrada.

9.- Un punto importante es el hecho de que el software con el que se desarrolla la aplicación en la mayoría de los casos utiliza el sistema operativo LINUX, sistema creado para ser opensource de libre acceso, en donde una de las características principales es que cualquier persona con acceso a él pueda hacer una aportación al mismo sin que la responsabilidad caiga en alguna institución, empresa o desarrollador, y al final del día no hay quien responda por la integridad o seguridad del mismo este sistema puede ser descargado incluso desde Internet de manera gratuita.