En diciembre de 1946 fue aprobada una Ley que creaba la Facultad de Ingeniería, objetada por el Presidente de la República pero que llevó al Gobernador José Jaramillo Montoya y al Rector de la Universidad Nacional Gerardo Molina a impulsar su creación, proceso en el cual intervino ampliamente el Rector del Instituto Politécnico Universidad Popular, Juan Hurtado Henao.Un año más tarde, en diciembre de 1949, cambió su orientación hacia la Ingeniería Civil.En 1959 ocupó su sede propia en la ciudad universitaria de Palogrande, ampliada en 1968.En 1970 se contó con un nuevo edificio y con sede propia para residencias estudiantiles.El Posgrado Interdisciplinario en Salud, la Especialización en Alta Gerencia con Énfasis en Calidad, Estadística, Tecnología de Alimentos y Gestión del Desarrollo Municipal y de Entidades Territoriales, primera especialización creada en la Sede, se ofrecieron en 1994.En 1999 surgió la Carrera de Construcción, luego se ofrecieron cinco especializaciones más y, a través de un convenio internacional, la Maestría en Gestión Ambiental Urbana.Además, se adquirieron los terrenos del antiguo Distrito Cinco de Obras Públicas, donde se localiza el Campus La Nubia, en el cual funcionan varios programas académicos, además de los laboratorios de Física, Física del Plasma, Eléctrica y Electrónica, entre otros.La planta física conformada por la antigua estación del cable cedida por Ferrocarriles Nacionales y declarado Monumento Histórico Nacional, y posteriormente intervenida por la universidad, ubicado en la carrera 23 No.La septuagenaria sede de Manizales, con tres facultades y tres campus universitarios: Palogrande, El Cable, y La Nubia, por sus indicadores ocupa el 3°lugar entre las sedes andinas de la U.N.