Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre
La UFCSPA tiene dieciséis carreras de grado, Administración en Salud; Biomedicina; Enfermería; Farmacia; Física Médica; Fisioterapia; Fonoaudiología; Gastronomía; Informática en Salud; Medicina; Nutrición; Psicología; Química Médica; Tecnología de los Alimentos; Toxicología Analítica.La propuesta fue encaminada al arzobispo metropolitano de Porto Alegre, Vicente Scherer, que acató la propuesta y decretó, en el día siguiente, la creación de la facultad.Cuatro años después, la facultad fue autorizada a funcionar por el Decreto 50.165/61.En 2004, la facultad inicia su proyecto de expansión y pasa a ofrecer nuevas carreras de grado: Nutrición (2004), Biomedicina (2004), Fonoaudiología (2007), Psicología (2008), Enfermería (2009), Fisioterapia (2009), Farmacia (2010), Toxicología Analítica (2011), Gestión en Salud (2014), Tecnología en Alimentos (2014), Física Médica (2014), Informática Biomédica (2015) y Química Médica (2016).El proyecto de expansión también incluyó la modernización de la estructura actual y ampliación del espacio físico, con la construcción del 6.º piso en edificio principal, del Edificio II, un edificio de 9 pisos con diversos laboratorios y salas de clases, y del Edificio III, con 8 pisos.Actualmente la universidad cuenta con 16 carreras de grado: Administración en salud, Biomedicina (diurno), Biomedicina (nocturno), Enfermería, Farmacia, Física médica, Fisioterapia, Fonoaudiología, Gastronomía, Gestión en salud, Informática Biomédica, Medicina, Nutrición, Psicología, Tecnología de Alimentos, Toxicología analítica.La carrera de fonoaudiología obtuve la 2.ª mejor calificación del país.Las carreras de fisioterapia y psicología obtuvieron calificación máxima.Las demás carreras aún no obtuvieran concepto final en el Enade porque son bastante recientes.Engloba programas stricto sensu (maestría y doctorado), lato sensu (especialización), de residencia médica y de residencia multiprofesional.Las carreras están inseridas en el programa REUNI y son reconocidos por la CAPES – lo que permite la oferta de becas a los académicos.El acceso a los programas de residencia médica se da anualmente, a través de proceso selectivo público que utiliza la calificación do Examen AMRIGS.con requisito previo en cirugía general La investigación en la UFCSPA es desenvuelta visando maximizar la utilización de la competencia docente instalada.Actualmente, hay 51 grupos de investigación interdisciplinares en la universidad, siendo todos catastrados junto al Consejo Nacional de Desenvolvimiento Científico y Tecnológico (CNPq).Hay vacantes de estacionamiento para los funcionarios, profesores y alumnos.En funcionamiento desde 1826, la Santa Casa de Misericordia es un complejo hospitalario con siete hospitales, cada uno con diferentes especialidades, que en total suman 1.042 camas hospitalarias, 231 consultorios y 6.322 funcionarios.Los siete hospitales que componen el complejo hospitalario son: · Hospital Santa Clara: el mayor hospital del complejo, actúa en clínica médica, cirugía y en el área materno-infantil, y comprende 36 especialidades, con destaque a la asistencia clínica y cirugía en cardiología, cirugía, cardiovascular de alta complejidad, ginecología y obstetricia.· Hospital Santa Rita: líder en el medio y referencia brasileña en diagnóstico y todas las formas de tratamiento en Oncología, poseyendo lo mayor parque radioterápico del país y un laboratorio de Medicina Nuclear de última generación.· Hospital Materno Infantil Presidente Vargas (HMIPV) - Recibe alumnos de psicología, fonoaudiología y medicina.Las carreras de biomedicina, enfermería, fisioterapia, fonoaudiología, psicología y nutrición obtuvieran calificación máxima (5) en el Enade 2007, mientras la carrera de medicina obtuve calificación 4.El CPC refleja la calidad del cuerpo docente, instalaciones y organización didáctico-pedagógica de una carrera.[1] http://www.ufcspa.edu.br/ufcspa/normasedocs/docs/balanco_2010.pdf [1] BONAMIGO, Telmo Pedro; OLIVEIRA, Miriam da Costa (Org.).