Se convirtió en el más popular candidato a suceder al disquete de 3,5 pulgadas, seguido por el SuperDisk.El actuador lineal utiliza la tecnología de la bobina móvil, relacionada con los modernos discos duros.Esto dio lugar a un disco que tiene el tamaño de un disquete, pero es capaz de almacenar mucho más datos, con un rendimiento mucho más rápido que el disquete estándar.Durante algún tiempo, hubo una unidad llamada Zip Plus que podía detectar si se conectaba a un puerto de impresora o a uno SCSI, pero se detectaron gran cantidad de incompatibilidades y fue descatalogado.Incluía además software adicional y una fuente de alimentación externa más pequeña que la inicial.La versión inicial del disco Zip tenía capacidad de 100 MB, y rápidamente se transformó en un éxito.Después de su introducción en 1994, los discos Zip se vendieron inicialmente bien debido a su coste relativamente bajo y, para entonces, alta capacidad.Por otra parte, el abaratamiento de los CD-R y la llegada del DVD para el ordenador personal, así como la aparición de los primeros pendrives USB, sacaron al Zip del mercado.En 2006, PC World calificó al disco Zip como el 15º peor producto tecnológico de todos los tiempos.[2] Sin embargo, en 2007, PC World lo califica como el 23.er mejor producto tecnológico de todos los tiempos.Utiliza consumibles estándares y no tiene más relación con las unidades Zip que la semejanza de la caja externa (la interna es siempre blanca), y que usan una interfaz USB 1.1.Cada unidad Zip suele venir con una serie de etiquetas adhesivas para rotular los discos con su contenido.
NEC ZIP 100 interno.
ZIP 250 externo.
ZIP 250 interno.
ZIP 750 externo USB.
Disco ZIP de 100MB.
Lado trasero de un disco estándar ZIP100, mostrando el punto retroreflectivo en la esquina superior izquierda.
Discos ZIP de 100 MB y 750 MB.
Later (USB, left) and earlier (parallel, right) Zip drives (media in foreground).