Unidad Panamericana

Junto con José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, se consideraba a Rivera como parte de la gran tríada del muralista mexicano durante el siglo XX.

[8]​ Pflueger anunció que Rivera continuaría trabajando en el mural durante "al menos otra semana" después del cierre de GGIE.

[7]​ El alcalde de San Francisco, examinando a la multitud, bromeó: "Este Rivera es más popular que Wendell Willkie".

[7]​ La biblioteca actual del CCSF, que abrió sus puertas en 1995, fue diseñada con un atrio de cuatro pisos para sostener el mural, pero no se movió por temor a posibles daños.

[12]​[13]​ Unidad Panamericana consta de cinco secciones, la primera hace referencia al pasado indígena, mostrando la fusión con la cultura religiosa en un México post-conquista.

En la cuarta sección, aparece nuevamente la clavadista, así como la continuación del mar y la pequeña isla de Alcatraz.

Por último, la quinta sección expone la tecnología destacada en Norte América, así como su desarrollo, magnitud e importancia.

Diego Rivera (1886 - 1957)
Mural en Palacio Nacional
Mural Palacio de Bellas Artes