Resolución 377 de la Asamblea General de las Naciones Unidas

La Asamblea puede entonces examinar inmediatamente el asunto con miras a recomendar a los países miembros la adopción de medidas colectivas para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.

[1]​ La resolución fue impulsada por Estados Unidos y presentada por un grupo de 7 países (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Canadá, Turquía, Filipinas y Uruguay, conocidos como los "Siete Poderes Conjuntos") en octubre de 1950, para eludir los vetos que la Unión Soviética estaba emitiendo en relación con la Guerra de Corea.

A favor Afganistán, Arabia Saudita, Australia, Bélgica, Birmania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, República de China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Etiopía, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, Indonesia, Irak, Irán, Islandia, Israel, Liberia, Luxemburgo, México, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Siria, Suecia, Sudáfrica, Tailandia, Turquía, Uruguay, Venezuela, Yemen, Yugoslavia.

En contra Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia, Ucrania, Unión Soviética.

[8]​ En 11 ocasiones se han convocado sesiones extraordinarias de emergencia en el marco de este procedimiento, y la más reciente se celebró en 2022.