Unión Argentina de Mujeres (1936)

[1]​[2]​ En particular, la UAM surgió motivada por una posible reforma del código civil que pretendía agregar una cláusula por la cual se estipulaba que ninguna mujer casada podría aceptar trabajos ni ejercer profesión alguna sin previa autorización legal del marido.

Planteaban también la necesidad de contar con leyes que protegieran a las mujeres en la industria, la agricultura y el servicio doméstico.

[7]​[3]​ Victoria Ocampo aceptó la presidencia de la UAM, en la cual estaría hasta 1938.

[7]​ En 1938, asumió la presidencia María Rosa Oliver (que fue parte de la organización desde su fundación).

[10]​[11]​ En 1938, la UAM presentó ante el Poder Legislativo un proyecto de ley proponiendo el sufragio femenino universal, el cual ni siquiera fue tratado en la cámara.