Una educación estética en la era de la globalización

[1]​[2]​ Los estudios poscoloniales son un conjunto de corrientes teóricas y analíticas, relacionados con los estudios culturales, tienen como objetivo dar prioridad a la reflexión teórica y a la práctica política relacionadas con las desigualdades que se han constituido a través de la historia por medio de las prácticas colonialistas, y las relaciones entre Norte y Sur dadas en el mundo contemporáneo.

[4]​ Además del poscolonialismo, el pensamiento de Spivak está relacionado con el feminismo, el marxismo y la deconstrucción de herencia derridariana, por lo que sus investigaciones están relacionadas con la doble colonización que experimentan las mujeres por ser mujeres y por no ser blancas.

El conocimiento occidental responde a intereses económicos e intereses sociales y políticos, por lo que el conocimiento no se distingue de cualquier otra mercancía, sino que se exporta de Occidente a otras partes del mundo, y sobre otras partes del mundo, presentándose como objetivo.

La “violación epistémica” no es perpetrada exclusivamente por Europa; Spivak sugiere que hay una complicidad entre la élite nativa en los territorios antes colonizados y los principios del imperialismo.

Es decir, la hegemonía nacionalista impulsa una colonización interna, en la cual los intelectuales juegan un rol protagónico.