Capsicum cardenasii
[1] Capsicum cardenasii es un arbusto perenne de corta vida con tronco fuerte y ramas frágiles.La planta fue descrita por primera vez en 1958 por Heiser y PG Smith en la revista "Brittonia".Las bayas sirven como condimento y rara vez se utilizan cocidas ya que se utilizan con más frecuencia chiles y ajíes amarillos de las especies botánicas como Capsicum baccatum.Se comercializa en los mercados locales a pequeña escala, pero esta mercancía proviene de plantas silvestres o jardines familiares.Sin embargo, cultivadas en la misma zona el Capsicum pubescens está estrechamente relacionado con la ulupica.[3][4] Capsicum: neologismo botánico moderno[5] que deriva del vocablo latino capsŭla, ae, ‘caja’, ‘cápsula’, ‘arconcito’, diminutivo de capsa, -ae, del griego χάψα,[6] con el mismo sentido, en alusión al fruto, que es un envoltorio casi vacío.En realidad, el fruto es una baya y no una cápsula en el sentido botánico del término.