En 2019 apareció Represalias, la primera novela de este autor.
En la introducción al Tomo I plantea un enfoque singular sobre dicho movimiento femenino, conceptualizándolo como un nuevo sujeto político.
El pasaje de la búsqueda individual del hijo propio hacia la lucha colectiva contra el aniquilamiento de la oposición política, en especial de los sectores más indóciles y radicalizados, es un recorrido que no tiene precedentes en la historia argentina y mundial.
Por otra parte, la serie documental para televisión, en ocho capítulos, sobre la historia de las Madres, estrenada en marzo de 2015, cuyo guion elaboró en colaboración con Emilio Gorini, es el trabajo audiovisual más importante producido hasta el momento en relación con ese movimiento de mujeres nacido bajo la última dictadura cívico-militar padecida por Argentina.
Los primeros trabajos de Gorini fueron, básicamente, textos periodísticos, en general, vinculados a temas de derechos humanos, como el libro Lili, presa política.
Ese libro tiene una introducción de ambos compiladores en las que sostienen que el discurso de celebración del Quinto Centenario elaborado por el Estado español encubría lo que ocurrió durante el período de invasión y dominación española en el territorio americano.
Un importante trabajo biográfico es el que emprende este autor en el libro A contrapelo, conversaciones con Osvaldo Bayer.
Relatos sobre circunstancias y episodios, de carácter biográfico, que por su intensidad quedaron grabados para siempre en mi memoria.
Autor de varios libros, entre otros: Ambos libros sobre la historia de las Madres, publicados por la Editorial Norma, en 2006 y 2008 y reeditados por Norma conjuntamente con el periódico Página/12, en 2011.