[5] Uber no posee ningún vehículo; en cambio, recibe una comisión por cada reserva.Usando la aplicación, los clientes pueden rastrear la ubicación de su coche reservado.No obstante, esta iniciativa de Silicon Valley ha sumado problemas en algunas partes del mundo.[13] La compañía ha defendido que solo puede ser rentable si emplea coches autónomos, prescindiendo de todos los conductores.[18] Su actual CEO Dara Khosrowshahi ha afirmado que la empresa podría empezar a cotizar en la Bolsa en 2019.[27] El hecho de que sean autónomos ha sido muy criticado por investigadores[28] y los tribunales.[29] Por el manejo de datos que la plataforma permite a la empresa, el control que ejerce Uber sobre los conductores es intenso y se considera comparable a una relación de empleo.[32] Se tiene previsto que Uber expanda también sus servicios a la ciudad de Cochabamba.[34] En 2013, Colombia fue el segundo país latinoamericano escogido por Uber donde la aplicación estuvo disponible en Latinoamérica, por ser un mercado clave en la estrategia de crecimiento del negocio.El alto tribunal aseguró que la sanción aplicable para los conductores de esos aplicativos móviles sería de tres años porque así lo indica otra norma vigente."La Corte encontró que la norma que reguló esta sanción de tener que esperar 25 años para renovar la licencia, una vez cancelada, estaba refiriéndose exclusivamente a quienes fueron sancionados por haber conducido bajo el efecto de sustancias psicoactivas", precisó la presidenta de la Corte Constitucional, magistrada Gloria Ortiz.Bajo esta modalidad, los usuarios tienen que aceptar un contrato en la aplicación para poder usar el servicio.Cotech S.A. (Taxis Libres), quien demandó a UBER con ayuda de su firma del Abogado Nicolás Alviar, CEO en AGT Abogados,[41] iniciará nuevas demandas legales contra Beat, Cabify, Didi y otras aplicaciones que ofrezcan servicios de transporte similares a UBER que también estén practicando actos de Competencia Desleal en Colombia En julio de 2017, Uber inició sus actividades en Ecuador.Desde noviembre de 2019 está disponible Uber Comfort con vehículos más grandes y con los conductores mejor calificados.Uber ha llegado a Paraguay, primeramente en Gran Asunción en el mes de diciembre de 2018, y un mes después en Encarnación; al igual que MUV (empresa similar a Uber pero paraguaya, presente desde mediados del 2018).Estas dos empresas se encuentran en conflicto con el gremio de taxistas, quien estos últimos se manifestaron en varias ocasiones en contra de éstas empresas por ser -según denuncian los taxistas- una competencia desleal hacia ellos.En diciembre de 2019 desembarcaron en Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Caaguazú.Cuestionan el lanzamiento del sistema por la amenaza que significa para sus puestos de trabajo.Sin embargo, en junio de 2018, el mismo juzgado dio marcha atrás con la medida.[58] Paralelamente, Mendoza se aprobó una regulación para plataformas digitales como Uber y Cabify, por lo que la actividad está ahora amparado por la ley en la capital mendocina.Bajo esta modalidad, los usuarios tienen que aceptar un contrato en la aplicación para poder usar el servicio.Cotech S.A. con ayuda del Abogado Nicolás Alviar, CEO en AGT Abogados,[41] iniciarán nuevas demandas legales contra Beat, Cabify, Didi y otras aplicaciones que ofrezcan servicios de transporte similares a UBER que también estén practicando actos de Competencia Desleal en Colombia.En abril de 2015, Uber pudo expandirse en Guadalajara, Jalisco, se hicieron negociaciones exitosas con el Club Deportivo Guadalajara, que consistieron en emplear a Uber como medio de transporte para aficionados del equipo, rumbo al estadio Omnilife.En octubre de 2017 se anunció su llegada a La Paz (Baja California Sur), Guasave y para San Luis Río Colorado, Nogales, Navojoa y Guaymas en el estado de Sonora siendo este último el estado con más ciudades con Uber en México.Uber ha llegado a Paraguay, primeramente en Gran Asunción en el mes de diciembre de 2018, y un mes después en Encarnación; así como MUV (empresa similar paraguaya) -desde mediados del 2018-.Estas dos empresas se encuentran en conflicto con el gremio de taxistas, quien estos últimos se manifestaron en varias ocasiones en contra de éstas empresas por ser -según denuncian los taxistas- una competencia desleal hacia ellos.