Ubajay (Argentina)
El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural.Fueron cuarenta las familias que se ubicaron en una extensión de cien hectáreas cada una, labrando las tierras, dedicándose también a la silvicultura y ganadería.[3] El ferrocarril simbolizaba, a comienzos del siglo XX, una arteria vital de la producción nacional argentina, entre el noroeste y la mesopotamia, donde corrientes inmigratorias, provenientes de Europa apostaban a la esperanza del desarrollo y progreso.Su nombre procede del idioma guaraní, en el que designa al árbol frutal autóctono Hexachlamys edulis, abundante en la región.Promovido por el Museo Histórico Ubajay , visita obligada para conocer su historia en las tres salas de la Ex Estación Ferroviaria y el monumento histórico edificio, es un circuito en una zorra motor con un vagón, sobre la línea Concordia-Concepción del línea GU ramal desactivado Concordia-Concepción, entre las estaciones Ubajay y Berduc, entrando en un viaje de 90 minutos, hasta el Arroyo El Palmar.