El primer templo fue construido por el faraón de la XVIII dinastía Amenhotep III y posteriormente restaurado por Ramsés II.Representaciones y monumentos contemporáneos del virrey de Kush, Setau, indican que este templo fue levantado entre el año 35 y el año 50 de Ramsés II.El templo de Uadi es-Sebua fue el tercer santuario o capilla construidos en la roca con una explanada en piedra que Ramsés II levantó en Nubia.El templo constaba de tres partes diferenciadas: dos patios abiertos decorados con esfinges o dromos, un gran patio interior con columnas osiríacas y el templo excavado en la roca.Detrás de la primera torre, el primer patio aparece con dos esfinges con cabeza humana acompañadas por dos estatuas del faraón las cuales originalmente flanqueaban la entrada.Una vez cruzado el tercer pilono, la sección de corte en la roca del templo empieza con una sala hipóstila compuesta de 12 pilares cuadrados:[8] La "antecámara se abre en dos habitaciones laterales, dos capillas laterales y el santuario mismo."Esta capa ayudó a preservar para la posteridad los relieves policromados originales; los mejores ejemplos se localizan en el santuario y las capillas anexas del templo de Ramsés donde las coloridas escenas muestran al soberano adorando las barcas sagradas de Amón-Ra y Ra-Horajtis.
Esfinge de Ramsés II de su templo en Uadi es-Sebua.
El patio de Uadi es-Sebua.
Relieve con Ramsés II presentando una ofrenda de incienso a los dioses en Uadi es-Sebua.
Pintura de San
Pedro
, finales del siglo
VII
o principios del siglo
VIII
.