UN-SPIDER

[1]​ Se trata de un programa bajo la supervisión de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior o UNOOSA (del inglés “United Nations Office for Outer Space Affairs”).La vulnerabilidad a escala global ante los distintos desastres naturales es susceptible de ir en aumento a medida que el impacto del cambio climático y de los procesos de degradación del suelo continúan elevándose junto a un rápido crecimiento demográfico.En efecto, terremotos, inundaciones, tormentas, y otros desastres naturales causan graves perturbaciones en la sociedad y representan una pesada carga para los sistemas económicos nacionales.UN-SPIDER tiene tres oficinas, en Viena , en Bonn (Alemania) y en Pekín (China).Dicha oficina también trabaja en Apoyo Consultivo Técnico en el Caribe y en América Latina.En el marco de UN-SPIDER, dicha concienciación está diseñada como un proceso continuo que acompaña, facilita y prepara sus distintas actividades o campañas.La experiencia indica que ya que la conducción de actividades orientadas a gestionar el ciclo completo de desastres abarca una gran variedad de agencias (tanto del sector privado como del público) a distintos niveles, un enfoque coordinado resulta más eficiente.Dichas misiones son oficialmente solicitadas por los respectivos gobiernos nacionales y son llevadas a cabo por un equipo de expertos.Desde el año 2008 varias misiones se han llevado a cabo en países de América Latina, el Caribe, África, Asia y la región del Pacífico.[12]​ UN-SPIDER ha creado una red global con el fin de potenciar y reforzar alianzas estratégicas a escala regional y global.UN-SPIDER se conecta con todos los países a través de estos Puntos Focales Nacionales.Entre ellos encontramos miembros del espacio o agencias de protección civil.
Naciones Unidas, Viena
Naciones Unidas, Bonn