El cambio reflejaba el objetivo del gobierno de controlar la calidad del sistema nacional de enseñanza superior, principalmente estableciendo un estándar al que tendrían que ajustarse todas las demás universidades.
Tal decisión estuvo fuertemente influenciada por el concepto francés de universidad -aquella en la que las escuelas que la componen están aisladas para asumir un método específico de enseñanza profesionalizante bajo fuerte control estatal-, que contrastaba con el modelo alemán visto, por ejemplo, en la Universidad de São Paulo, fundada en 1934.
[18] En 1965, bajo el gobierno del general Castelo Branco, la universidad alcanzaría la plena autonomía financiera, didáctica y académica - una condición llamada, según la legislatura brasileña, "autarquía" - y adquiriría su nombre actual, que seguía la norma aún vigente para la denominación de las universidades federales (es decir: Universidad Federal de nombre del Estado o región).
El intercambio y las asociaciones internacionales son profusos, lo que lleva a tendencias reformistas que la mayoría de las veces conviven con éxito con los fuertes lazos tradicionales de la universidad.
La petición fue aplazada, por lo que es correcto dirigirse a la universidad por cualquiera de los dos nombres.
[28][29] Su claro énfasis en la investigación alude al lema personal de uno de sus más famosos y distinguidos científicos:[30] La Universidad se divide en "Centros" y en unidades independientes: