U.C.R. Concurrencista
La Unión Cívica Radical- Tucumán o Concurrencista fue un desprendimiento de la Unión Cívica Radical, que tuvo un desempeño político en la provincia de Tucumán, entre los años 1935 y 1945.Con el triunfo de los radicales frente a los conservadores que llevaban como candidato a José Padilla, se inauguró una etapa de predominio radical en la vida política tucumana que se extenderá hasta 1943.Nacional, salvo una fracción liderada por Alberto Barros y José Lozano Muñoz, quienes permanecieron fieles al liderazgo de Alvear.[1] Manuel García Fernández, junto los otros industriales azucareros, Ramón Paz Posse, Rufino Cossio y Fernando Prat Gay fueron los principales financistas de las campañas electorales del concurrencismo, lo que generó rechazos por parte de otros sectores internos en contra de los "paganini".La división partidaria se agudizó en 1940, cuando la Legislatura tucumana dominada por los concurrencistas, rechazó la designación de Miguel Mario Campero como senador nacional, reemplazándolo por Rufino Cossio.