Tutcetus

Se sugiere que el espécimen tipo, un subadulto cercano a la madurez, sólo midió aproximadamente 2,5 m (2,7 yd) de largo.

[1]​ Esta nueva especie ha sido dada a conocer, en el rigor científico, como Tutcetus rayanensis.

Tutcetus presenta dos cúspides accesorias mesiales (dirigidas hacia la parte frontal de la mandíbula) y tres cúspides accesorias distales (dirigidas hacia la parte posterior de la mandíbula).

El cuarto premolar parece haber sido el diente más grande tanto en la mandíbula superior como en la inferior.

El primer premolar no parece haber tenido un reemplazo, lo que sugiere una de dos cosas.

Los paleontólogos dieron con los fósiles hace cinco años en la Depresión de Fayum, una cuenca desértica cercana al río Nilo.

Sin embargo, el rápido inicio del reemplazo de dientes se asocia con animales que maduran rápidamente y no envejecen excepcionalmente.

Por otro lado, los grandes tamaños de los basilosáuridos posteriores, como el propio Basilosaurus, pueden haber sido impulsados por el óptimo climático del Eoceno medio o el breve período de enfriamiento entre el máximo térmico luteciano y el óptimo climático del Eoceno medio.

Antar y sus colegas concluyen que el tamaño corporal de estas primeras ballenas puede haber sido impulsado principalmente por el clima, mientras que la forma del cuerpo habría cambiado principalmente en respuesta a la competencia.