Aunque también es común en Norteamérica y Sudamérica donde han sido introducidos para la producción de plantas medicinales.
Los tallos florales se desarrollan antes que aparezcan las hojas, son carnosos, esponjosos y con escamas.
Además, en la Segunda Guerra Mundial los soldados en Europa la fumaban y en algunas partes aún se fuma como sustituto del tabaco, de tal manera que los nombres baccy plant (planta de tabaco) y poor-man's-baccy (tabaco de los pobres) aún sobreviven en la Gran Bretaña.
Es una de las plantas que más se utilizan en el tratamiento de enfermedades bronquiales y se le reconocen propiedades terapéuticas antitusiva, astringente, demulcente, emoliente, expectorante, estimulante y tónica.
[2] Además se han encontrado una gran diversidad de metabolitos secundarios: Tussilago farfara fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 865.