Turismología

Zivadin Jovicic, considerado "padre de la turismología", lo popularizó cuando fundó la revista del mismo nombre en 1972.Según Jovicic: "El turismo es un fenómeno único y ninguno de sus componentes puede ser estudiado aisladamente, ya que para poder estudiar aisladamente cualquier aspecto del fenómeno es indispensable conocer su esencia, su naturaleza profunda, pues, de lo contrario, se corre el riesgo de presentarlo desde un ángulo unilateral o desnaturalizado (cayendo en el economicismo, el geografismo, el sociologismo, etc)".[5]​ En los últimos años, diversos estudios han avanzado en la expansión de la turismología como disciplina científica.[10]​ Por su parte, Alexandre Panosso Netto y Marcelino Nechar sugieren que el turismo debe ser considerado una institución social total de naturaleza reflexiva que moldea las experiencias y las cosmologías de los turistas.[13]​ A este grupo académico se lo conoce como corriente critica del turismo (critical turn).David Rendón C. 2013 El turismólogo o Licenciado en Turismo no solo se dedica al estudio científico-académico del turismo, sino que es un profesional que debe tener una visión más amplia, tendiente a múltiples actividades.Las cuales se les atribuyen funciones y conocimientos en diversos campos del turismo, es decir, variadas profesiones son las que pueden dedicarse a la actividad turística, puesto que la oferta académica de las Universidades, Facultades e Institutos Superiores, determina su enfoque y objeto de estudio.La Revista Latinoamericana en Turismología es la primera en su serie en publicar trabajos epistemológicos que tienen al turismo como su principal objeto de estudio.La revista cuenta con un destacado cuerpo editorial y científico llegando a las 3 publicaciones anuales.Todos los artículos publicados se encuentran bajo un referato de expertos doble ciego según convenciones internacionales.Existen otras disciplinas que participan de forma sustancial en el desarrollo de la actividad turística y que el profesional del turismo conoce, tales como: economía, gastronomía, sociología, contabilidad, estadística, mercadotecnia, negocios, comercio exterior, relaciones internacionales, informática, idiomas, administración, derecho, técnicas de investigación, historia, geografía, matemáticas financieras, gastronomía, ciencias ambientales, sostenibilidad, etc.
Las Pirámides de Guiza , Egipto , una de las siete maravillas del mundo antiguo que atrae muchos turistas al año.
Ramas de la Turismología