Turdus rufopalliatus

Es parecido al zorzal pechirrojo (T. migratorius), pero ligeramente más pequeño, alcanzando 22.5 cm de longitud promedio.

Vientre y plumas cobertoras inferiores de la cola son blancas.

Los juveniles, como sucede con otras especies de zorzales, tienen manchas en las partes inferiores y son de plumaje pardo con manchas más pálidas en las partes superiores.

La plataforma Naturalista registra observaciones para todos los estados de la vertiente del Pacífico, desde Sonora hasta Chiapas (nueve entidades), y también en los estados de Chihuahua, Nuevo León, Durango, Zacatecas Aguascallientes, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, CdMx, Puebla y Morelos.

[2]​ Ocasionalmente han sido avistadas aves errantes en el sur de los Estados Unidos.