Turdus lherminieri

El zorzal antillano fue descrito científicamente por el ornitólogo francés Frédéric de Lafresnaye en 1844.

Existen cuatro subespecies:[4]​ Es un zorzal de tamaño medio que mide entre 25–27 cm de largo y pesa entre 100–110 g.[5]​ Tiene las partes superiores de color pardo uniforme, mientras que las partes inferiores están cubiertas por plumas blancas con bordes pardos que le dan un aspecto escamado.

Presenta un anillo ocular amarillo inusualmente ancho entre los zorzales.

Existen algunas diferencias en el plumaje de las subespecies: la raza de Dominica tiene el vientre blanco y el pecho escamado, y la raza de Montserrat tiene escamado todo el pecho y la parte superior del vientre.

Ocupa los bosques de Dominica, Guadalupe, Montserrat y Santa Lucía.