Túpolev

El gobierno ruso está planificando unir a Túpolev con Mikoyán, Iliushin, Irkut, Sukhoi, y Yakovlev como una nueva empresa llamada Corporación Aeronáutica Unida.Entre los resultados notables del primer período de Tupolev se encuentran dos importantes bombarderos pesados totalmente metálicos con piel de duraluminio corrugado, el bombardero bimotor ANT-4, que voló por primera vez en 1925, y el cuatrimotor ANT-6 de 1932, del que derivaron aviones como el ANT-20 (véase Yefim Gordon & Vladimir Rigmant, OKB Tupolev.Durante la Segunda Guerra Mundial el avión bimotor Tu-2 fue uno de los mejores bombarderos tácticos soviéticos.Los soviéticos los copiaron rápidamente y utilizaron este modelo como base de su primer bombardero estratégico intercontinental, el Tu-4 (código de la OTAN «Bull»), que despegó por primera vez en 1947 y cuya producción fue abundante.También estaba basado en el fuselaje y el diseño estructural del Tu-4, pero utilizaba cuatro enormes motores turbopropulsados Kuznetsov NK-12 que le daban una combinación única de velocidad equivalente a la de reacción y largo alcance.Se convirtió por ello en el bombardero intercontinental soviético por excelencia, siendo en muchos aspectos el equivalente del Boeing B-52 Stratofortress estadounidense; sirvió como bombardero estratégico y en muchas otras funciones alternativas, tales como reconocimiento y guerra antisubmarina.Aunque este modelo nunca entró en servicio, fue la base del prototipo Tu-102 (modificado posteriormente para dar lugar al interceptor Túpolev Tu-28) y el Tu-105, que dio lugar al bombardero supersónico Tu-22 «Blinder» a mediados de los años 1960.El «Blinder», diseñado como contrapartida del Convair B-58 Hustler, era bastante inferior a este, aunque irónicamente permaneció en servicio mucho más tiempo que el modelo americano.Todos estos desarrollos permitieron a la Unión Soviética alcanzar la igualdad con el Oeste en la aviación civil y militar.En los años 1970, Túpolev concentró sus esfuerzos en mejorar el funcionamiento de los bombarderos Tu-22M, con variantes adecuadas al uso marítimo.
Sede central de Túpolev
Sello postal de la Unión Soviética de 1988 con la imagen de Andréi Túpolev, con motivo del centenario de su nacimiento.
El Túpolev ANT-20 « Máximo Gorki », el mayor avión construido durante los años 1930.
Avión de línea supersónico Tu-144.
Otra imagen del Tu-144, muy parecido al Concorde .
Un Túpolev ANT-20 en 1935.
Un Túpolev Tu-4 en 2006.
Un Túpolev Tu-128UT de entrenamiento en 2011.
Un Túpolev Tu-160 del ejército de Rusia en el Salón internacional aeroespacial de Moscú, en 2007.
Un Túpolev Tu-154M de la compañía aérea Aeroflot .
Un Túpolev Tu-334 en 2007