Trujamán
El término originariamente surge por la función básica que tenían en origen los trujamanes: durante el siglo XIII se produce un traspaso de la hegemonía política en el Mediterráneo, desde los reinos árabes del norte de África a los pueblos cristianos del oeste europeo (como, por ejemplo, la Corona de Aragón).Aquí surge una necesidad de mantener relaciones internacionales entre dos culturas totalmente diferentes, no sólo en cuestiones del lenguaje.La labor del trujamán se extendió a lo largo de los siglos al ámbito económico y comercial (como intermediario lingüístico entre dos individuos de diferente nacionalidad y con diferentes lenguas).Como ya hemos apuntado, la preparación técnica del trujamán era totalmente limitada.En resumen, podemos decir que el trujamán se encargaba de lo que hoy llamamos traducción a la vista, un tipo de traducción más improvisada y realizada en tiempo real.