Truco venezolano

También existe el rumor de que fue llevado a Venezuela por inmigrantes argentinos, y luego se cambiaron algunos detalles del juego con respecto al truco de Argentina.En un principio, el truco venezolano se jugaba con mayor regularidad en la región nororiental e insular del país, aunque en la actualidad se ha hecho muy popular en gran parte de Venezuela.El truco venezolano se juega con una baraja española sin ochos, nueves, ni comodines.Básicamente, la flor se logra cuando alguno de los jugadores tiene 3 cartas (es decir, toda su mano) del mismo palo o pinta.También puede cantarse a ley, en caso de que se tenga flor.Decir a ley, es una forma de confundir al equipo contrario.El truco, a diferencia del envido, puede cantarse en cualquiera de las tres rondas.
Cartas de alta jerarquía en el truco venezolano .
En la baraja española , las cartas tienen sus pintas (oro, espada, basto y copa), las cuales sirven también para especificar el valor jerárquico de algunas cartas en el truco venezolano . Las pintas además pueden distinguirse con las líneas superiores e inferiores que están en las cartas.
La vira es la carta que se voltea en la mesa antes o después de cada repartimiento de cartas, para saber qué pinta tendrá el perico y la perica . Por lo general, la vira se coloca debajo del mazo.
Envido de 33 puntos (piedras).
Envido de 20 puntos (piedras).
Tirar una carta volteada durante una ronda, puede resultar útil para engañar a los contrarios y esconder tu jugada. Si tiras una carta volteada, esa carta pierde su valor (todas las cartas le ganan y sólo puede haber empate con otra carta volteada). Para esta acción, también se usa el término «pasar» o «quemar» la carta.