Trolebuses de Tucumán

En las décadas de 1980 y 1990 se propuso recuperar el servicio con un recorrido entre Yerba Buena y Banda del Río Salí, mas no se llevó a cabo.

Los colectivos transportaban en ese recorrido, además, a pasajeros que residían en Villa Amalia y Los Vázquez, y a usuarios de la línea 10, también había sido retirada de circulación a causa de las pérdidas que ocasiona.

En 1958 se abrió la línea 101, de trazado rectangular.

Esto se dio para dar paso a la privatización del transporte tras la disolución de la Dirección Provincial de Transporte.

Se componía de 22 trolebuses Henschel con capacidad para 42 personas sentadas y alimentados por catenaria sobre postes ubicados cada 40 metros.

Con la disolución del sistema de transporte, los coches se transfirieron hacia otras funciones, como aulas escolares.

[6]​[7]​ En 1955 obreros de Tafí Viejo que se movilizaban para una manifestación política peronista en tren chocaron contra unos cables del trolebús sobre Rivadavia e Italia.

Como resultado de este accidente, fallecieron 8 personas.

Juan B Justo, México, Rivadavia, Las Heras, Av.

Américo Vespucio, Jujuy, Independencia, Ayacucho, Lamadrid, La Rioja, Catamarca, San Juan, Rivadavia, Las Heras, Lamadrid, 9 de Julio y Av.

Salta, San Juan, Rivadavia, Las Heras, Lamadrid, La Rioja, Catamarca, Av.