[3] Se ha especializado en cómics dirigidos a niñas y adolescentes, entre los que destaca Emma es "encantadora" (1981), su obra más repesentativa en España, creada en colaboración con el guionista Andreu Martín.
[5] Dos años después marchó en tren a Barcelona, donde residía una tía abuela suya.
[5] Allí no tuvo problemas para encontrar trabajo como historietista en pequeñas editoriales (Gráficas Soriano, Indedi), aunque también probó con la publicidad.
[5] En 1960 consiguió entrar en Bruguera y desde ahí dio el salto al mercado exterior a través de su agencia Creaciones Editoriales.
Sus cómics se publicaron en revistas de Alemania, Austria y el Reino Unido como "Biggi", "Jurtz", "Jamp Shop", "Tina" o "Twinkle".