Se denomina tricameralidad al sistema político propuesto por el socialismo autogestionario en el que el poder legislativo se estructura en tres cámaras : Los sistemas de organización del poder legislativo más habituales son, no obstante, los unicamerales o bicamerales.
Los proponentes de la tricameralidad, argumentan que la representación de la comunidad en cada nivel (municipal, autonómico o estatal, nacional o federal, etc.) es un problema complejo y que tiene tres fuentes (la ideológica, la sindical y la territorial).
Para resolverlo, se postula la existencia de tres cámaras en cada uno de los niveles citados (municipal, autonómico o estatal y nacional o federal).
Este mismo principio debería aplicarse a los partidos políticos en función del número relativo de sus afiliados o de los votos conseguidos.
Estrechamente relacionado al concepto de tricameralidad y federalismo/confederalismo está la teoría política del estadounidense John C. Calhoun pudiedo ser resumida en tres puntos.