Trial (ciclismo)

El número máximo de puntos/pies que puede ser obtenido en cada sección es 5 y el menor (óptimo) es cero, denominado “limpio”.El reglamento fue cambiado a este formato después de muchas carreras terminadas en un empate, por lo que los corredores debían correr una sección extra.Esto se hace buscando la mínima expresión del peso puesto que para pasar la zona con mayor comodidad y menor cansancio es mucho mejor una bici lo más ligera posible.Se está iniciando una época que comenzó la marca francesa Koxx introduciendo piezas de carbono en las bicis hace ya unos años.Los primeros se utilizan sobre todo en 20" y dan una mejor modulación además de requerir un menor cuidado.La primera bicicleta diseñada específicamente para trial fue construida por Montesa en España, alrededor de 1980, Pedro Pi, un ejecutivo y corredor de Montesa, que se imaginó pasar el trial en moto a la bici dando comienzo así al deporte del trialsin.En 2010 la UCI admitió oficialmente la talla de 24 para campeonatos internacionales, adhiriéndose a la ya existente categoría 26”.[4]​ El futuro se presenta con nuevos nombres en el trial español: Toni Guillén, Antonio Fraile, Daniel Barón, Martí Veyreda que compiten en categoría Junior y los élites Borja Conejos, Alejandro Montalvo, Julen Saenz....[5]​ En féminas el futuro es Vera Barón.[4]​ Cada año en España se celebran competiciones de trial en bici tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.En 2021, Borja Conejos se proclamó Campeón del Mundo UCI 20''[6]​, Vera Barón hizo lo propio en la categoría femenina[7]​ y Jack Carthy arrasó en 26''[8]​.
Corredor de trial de bicicleta.
Primer plano de las bielas de bicis de trial. Nótese el plato pequeño.
Salto en una competición de trial.
Salto en una competición de trial.