Aparece como héroe, deidad y figura central en el libro Rig-veda (mediados del II milenio a. C.).[1] Su vajana (vahana: ‘vehículo, montura’) es el elefante Airavata, que representa la nube de la cual Indra hace descargar su lluvia.Indra hizo penitencias para pedir perdón, y el sabio terminó accediendo a convertir las vulvas en ojos.Por eso, cuando se entera de que algún humano (como Vishuámitra) realiza muchas austeridades para ganar karma que le permita ascender en una siguiente encarnación y pueda así llegar a ocupar el puesto de Indra, este envía a las prostitutas celestiales, las apsaras (como Urvashí, Rambhá o Menaká) para que lo seduzcan y le hagan perder todo avance místico.El Brijad-araniaka-upanishad enumera los dioses como los ocho Vasus, los once Rudras, los doce Aditias, Indra y Prayapati Brahmá).Fue padre —con distintas mujeres— de Áryuna, Yaianta, Midhusa, Nilambara, Kamla, Bhus y Rishabha, entre otros.Respecto a su relación con otras deidades, Indra mató a los hijos de la diosa Diti, hecho por el cual esta diosa decidió esperar un hijo que fuera más poderoso que Indra y le vengara.
El dios Indra y el elefante de tres cabezas Erawan (
Airavata
). Detalle del Phra Prang, la torre central del Wat Arun (‘templo del crepúsculo’) en
Bangkok
(
Tailandia
). Fotografía satelital del templo:
Maps.Google.com
.
Indra rodeado de servidores; en los extremos se ven elefantes-leones
(gaja-simha)
. Friso
camboyano
, de la provincia de
Siemreap
(
Prasat Koki
,
Phnom Kulen
); estilo de Kulen, siglo IX, en
gres
; actualmente propiedad del museo Guimet (en París).
Al centro: Indra cabalga sobre el elefante tricéfalo Airavana (
sic
, por
Airavata
) y blande el rayo. Friso en estilo pre
Rup
, fines del siglo X; actualmente propiedad del museo Guimet (en París).