[4] El Vamaná-purana describe a los Rudras como hijos de Kashyapa y Aditi.Aquí son llamados:[5] También en el Ramayana, en un diálogo entre Ravana y Sita, para ensalzar su belleza, la pregunta:[6] El Harivamsa, un apéndice del Mahabharata, convierte a los esposos Kashyapa y Surabhi como padres de los Rudras.[1] El Visnú-purana narra que Rudra, aquí identificado con Shiva, nació de la ira del dios creador Brahma.[4][2] Otros puranas los llaman Aja, Ekapada (Ekapat), Ahirbudhnya, Tvasta, Rudra, Hara, Sambhu, Tryambaka, Aparajita, Isana y Tribhuvana.[1] En otro caso, son descritos como hijos de Tvastr con los nombres:[1] Aunque usualmente los Rudras se describen como once, en un caso en el Mahabharata, se dice que son once mil que rodean a Shiva.El Chandogya Upanishad prescribe que los Rudras sean propiciados en caso de enfermedad en este período y además dice que al partir del cuerpo se convierten en la causa de las lágrimas.[1] El Bhagavata-purana prescribe la adoración a los Rudras para obtener potencia viril.Más tarde en la literatura védica posterior, como en las epopeyas y los puranas, los Maruts fueron asociados con Indra, mientras que los Rudras adquirieron su antiguo estatus como seguidores de Rudra, que se había evolucionado en Shiva.[14] En los himnos Marut-Suktas (RV 1, 2, 5, 8) e Indra-Suktas (RV 1, 3, 8, 10) del Rigveda (RV), el epíteto 'Rudras' (que se origina a partir de la raíz del verbo rud o ru, que significa "aulladores, rugidores o gritadores"), se usa en numerosas ocasiones para los Maruts, identificándolos con los Rudras, incluso cuando están asociados con Indra, en lugar de con Rudra.Hay algunos himnos en el Rigveda (RV 2, 7, 8, 10) que distinguen explícitamente entre los Maruts y los Rudras.La trágica muerte de Drona hizo que Ashuatama estuviera extremadamente enojado y violento, lo que llevó a la aniquilación del linaje Pandava a manos del propio Ashuatama.
Rudra, identificado con el Shiva puránico (como en la imagen de Bangalore) está asociado con los Rudras.