Tratamiento de los residuos de construcción y demolición de la obra

Concluiremos con la estimación del volumen de residuos V (m³) para cada tipo según el peso evaluado.

En primer lugar clasificamos la construcción a demoler según el tipo de estructura que la sustente: fábrica, hormigón o metálica.

Para cada tipo estructural evaluamos teóricamente el volumen de residuo generado, estimando un peso p (m³ RCD cada m² construido) que aplicamos a la superficie construida s, para sí calcular el volumen aparente de residuos V (m³) = p x s. A partir de este dato podemos estimar el peso en toneladas de residuo para cada tipo, conforme a la fórmula T = V x d, siendo d la densidad tipo entre (1,5 t /m ³ a 0,5 t/m³) Debemos precisar si el derribo es separativo o integral, es decir mezclado.

La lixiviabilidad total, el contenido de contaminantes del residuo y la ecotoxicidad del lixiviado deberán ser insignificantes, y en particular no deberán suponer un riesgo para la calidad de las aguas superficiales o subterráneas.

[7]​ En España representa al sector la Asociación Española de Demolición Técnica, Corte y Perforación

Demolición de edificio.